Ciberseguridad: una prioridad para el gobierno corporativo

Por David Lanz – Consultor en IT Business Solutions.
Ante el desafío de la transformación digital y las amenazas que, a propósito de esta transformación deben afrontar las organizaciones, la Ciberseguridad dejó de ser un simple soporte tecnológico para asumir un rol de alta prioridad en el gobierno corporativo.
La seguridad de la información es, hoy en día, una prioridad estratégica imprescindible para proteger la data de las empresas, salvaguardar su nivel reputacional y garantizar la continuidad del negocio ante un eventual ciberataque.
Desafíos emergentes en la gobernabilidad de los datos
Con la llegada de la modalidad de trabajo remoto y la diversidad de dispositivos de conexión a las plataformas corporativas, se ha producido una transformación radical en la forma como gestionamos y protegemos los datos.
Según algunos estudios realizados en 2022, poco menos de la mitad de las empresas del mundo sufrieron al menos un ciberataque; mientras en América Latina se registraron cifras alarmantes de amenazas, que alcanzaron los 156 mil millones de ataques en la primera mitad del año.
Estos números se traducen en un urgente llamado a reestructurar el enfoque de las organizaciones, por encima de la diferenciación de su tamaño o Core de negocio. Ya no basta con limitarse a estrategias reactivas, sino que debe adoptarse una cultura de vigilancia y prevención que abarque desde el CEO de la empresa hasta el menor eslabón de su operación.
El Rol Decisivo del CISO y del CIO
Una lección aprendida derivada del entorno actual es que, los ciberataques no discriminan.
Los ejecutivos, vicepresidentes y demás niveles de decisión de las empresas, se han convertido en blancos de preferencia para los ciberdelincuentes, lo cual resalta la importancia de que las organizaciones comprendan en profundidad el riesgo cibernético al que se encuentran expuestos y así, actúen de forma proactiva.
El director de Seguridad de la Información (CISO, del inglés Chief Information Security Officer), tiene un papel fundamental en la traducción de la estrategia de seguridad en acciones concretas. Ya no basta con gestionar infraestructura de tecnología, sino de integrar la Ciberseguridad dentro de la estrategia global del negocio, identificar vulnerabilidades y anticipar amenazas, a través de una vigilancia tecnológica constante.
Esta sinergia entre el CISO y el área de TI, es vital para superar los desafíos y responder de forma expedita a un entorno en constante evolución.
Estableciendo marcos de gobernabilidad efectivos
Implementar un sólido marco de gobernabilidad de la Ciberseguridad es la piedra angular para enfrentar las amenazas actuales. En ese contexto es necesario:
- Definir roles y responsabilidades: Clarificar quién es responsable de cada dimensión de la seguridad, desde la gestión de riesgos hasta la respuesta a incidentes, es indispensable para evitar lagunas en la protección.
- Desarrollar políticas, procedimientos y controles: La creación de un entorno normativo interno que se alinee con estándares internacionales (como ISO 27001, NIST SP 800-53 y COBIT 5) garantiza un enfoque estructurado y adaptable.
- Realizar evaluaciones de riesgos periódicas: Solo comprendiendo en detalle las vulnerabilidades podemos priorizar acciones y asignar recursos de manera eficiente.
- Fomentar una cultura de concienciación: La capacitación constante a todos los niveles de la organización es esencial. Cada empleado debe entender su rol en la defensa contra ciberamenazas, desde el uso seguro de herramientas hasta la respuesta ante incidentes.
Las experiencias mundiales demuestran que, las organizaciones que invierten en un marco de Gobernabilidad efectivo no solo fortalecen su postura de seguridad; además, ganan en resiliencia, incluso siendo capaces de transformar un eventual incidente de Ciberseguridad, en una oportunidad para mejorar procesos y reforzar la confianza interna y externa.
LA IA en la gestión de Ciberseguridad
Innovación y herramientas tecnológicas al servicio de la gobernabilidad
El despliegue de soluciones innovadoras es otro pilar fundamental. Plataformas avanzadas han demostrado su eficacia al ofrecer módulos especializados basados en IA, que permiten a los CISOs tomar decisiones ágiles respaldadas por el control, encriptación y seguimiento riguroso de la información.
La tecnología de vanguardia no solo actúa como barrera, sino que también facilita la integración de la Ciberseguridad en la cultura corporativa, respondiendo a las exigencias regulatorias y a la necesidad de proteger datos sensibles ante ataques sofisticados como el ransomware, malware o el phishing.
Hacia un Futuro de Resiliencia y Crecimiento Seguro
Integrar la Ciberseguridad dentro del Core del gobierno corporativo, es convertir un riesgo en una ventaja competitiva.
En ese sentido, alinear las estrategias de TI y Ciberseguridad con las del negocio, refuerzan la capacidad de las organizaciones para innovar y crecer en un entorno digital cada vez más amplio, sin comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
Como CISO, he sido testigo de cómo la adopción de marcos integrales de gobernabilidad, la implementación de controles precisos y el uso de tecnologías disruptivas que apoyen la gestión empresarial, permiten no solo combatir las amenazas actuales, sino anticiparse a las futuras amenazas.
El camino hacia una seguridad robusta es constante y requiere el compromiso de todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta el usuario final.
Conclusión
La Ciberseguridad se ha consolidado como un elemento estratégico que define la capacidad de una organización para prosperar y sobrevivir en el actual entorno global.
En consecuencia, invertir en la gobernabilidad de la Ciberseguridad, no solo es una medida defensiva y preventiva; es, más bien, una apuesta por la continuidad del negocio, la innovación y la confianza de sus clientes en la organización.
Le invitamos a visitar nuestra página web, donde encontrará más información sobre soluciones de Ciberseguridad: https://itbscorp.com/